Nativos digitales: mito o realidad
Nativos digitales o víctimas digitales
¿Son las nuevas generaciones nativos digitales?
Fue Marc Prensky quien en su libro ‘Enseñaza nativos digitales’ quien acuñó el término nativos digitales. Se refería con este término a todos aquellos nacidos desde 1980 hasta la actualidad. También introdujo el término ‘inmigrantes digitales’ para referirse a las personas que nacieron entre 1940 y 1980.
Es muy habitual hoy en día referirse a los más pequeños diciendo ‘si es que han nacido con una pantalla en las manos’, ‘no conocen el mundo sin tecnología’. A pesar de que esa afirmación es cierta, ya están apareciendo muchas voces críticas que no dan por sentado que nacer entre pantallas de colorines y en un mundo totalmente digital les dé el conocimiento de la informática per sé. Se está cuestionando si los llamados nativos digitales están sobreestimados y únicamente se manejan en entornos fáciles como redes sociales.
Hablar de MS-DOS a los niños de hoy día o de lenguaje HTML o mismamente decirles que hay programas que tienen que ejecutar, les suena a chino mandarín. Esto está cuestionando la necesidad de educar en estas tecnologías desde la esencia del mundo digital.
Es necesario que los más pequeños conozcan sus derechos y deberes en las nuevas tecnologías. Este desconocimiento les está llevando a cometer errores de bulto que ponen en peligro su privacidad.
Sharenting
Hace unos meses os hablábamos del Sharenting. Así es como se conoce a la moda de los padres de compartir fotografías o contenido de sus hijos en redes sociales. Aunque normalemente se comparte entre familiares y amigos, esta práctica habitual pone en riesgo el derecho de los niños a su privacidad ya que no se suele tener consentimiento expreso.
Control parental
El control parental también es muy necesario a la hora de proteger este desconocimiento digital de los menores. Hay numerosos programas para bloquear ciertas apps o hacer listas blancas y negras de páginas webs.
Con todo esto, hoy nos gustaría poner el foco de atención en que los niños a pesar de darnos mil vueltas en temas tecnológicos, están sumamente desprotegidos debido a su desconocimiento técnico y a la ingenuidad inherente a su edad, así que ¡cuidado!
Pingback: Tablets para niños: regalos de comunión - Vuelta al cole - Blog
Pingback: Control Parental: Consejos - Vuelta al cole - Blog